¿Qué relación tienes con la comida?

La comida a pesar de ser una necesidad básica, actualmente se ha convertido en un acto social y cultural muy fuerte. A día de hoy, sabemos que la alimentación tiene una fuerte vinculación con la salud mental y con los sentimientos; confundiendo en grandes ocasiones el hambre emocional con el hambre real. Y por eso, ¿qué relación tienes con la comida?

La comida a pesar de ser una necesidad básica, actualmente se ha convertido en un acto social y cultural muy fuerte. A día de hoy, sabemos que la alimentación tiene una fuerte vinculación con la salud mental y con los sentimientos; confundiendo en grandes ocasiones el hambre emocional con el hambre real. Y por eso, ¿qué relación tienes con la comida?

Lo primero es saber identificar esa relación con la comida, entender exactamente qué es lo que te estás comiendo, o para que comprendas mejor; qué emoción o sentimiento te estás comiendo.

Además, es importante tener en cuenta qué creencias tenemos sobre la comida, sobre tener un cuerpo bonito, sobre tener una buena salud… Llegado este punto todo el mundo pensara:

“¿Y quien no va a querer tener un cuerpo bonito y una buena salud?”

Pues podría asegurarte que una cosa es lo que tú quieres y otra muy distinta es lo que tú piensas y las creencias que tiene.

Por ejemplo:

1 ¿Has escuchado en casa desde siempre que hay que comérselo todo y no dejar nada en el plato y de premio tendrás un postre?
2 ¿Qué piensas de una mujer con cuerpo bonito y buena salud que asciende en una empresa?
3 ¿Has escuchado en casa que todas las mujeres eran entraditas en carne o de constitución ancha y eso es lo normal en tu familia?
4 ¿Has oído desde siempre que la mujer a partir de los 40 se tiene que conformar?
5 ¿Has oído que en tu familia hay alguna patología o enfermedad concreta y lo normal es que tú también la desarrolles?

Todas estas preguntas expuestas arriba son creencias que no son ciertas para nada, pero tu en tu mente inconscientemente creerás que es así, y esto impedirá que logres tus objetivos, tanto físicos-estéticos, como de salud. Que consigas lograr el bienestar emocional.

¿Cuál es tu relación con la comida?

Identifica cual es la relación que tienes tu con la comida:

¿Estás tranquila entre comidas o piensas en comer?
¿Es la comida tu única fuente de placer?
¿Comes sin hambre?
¿Cuándo estás llena, dejas de comer?
¿Dedicas tiempo para comer, cuando comes?
¿Sientes el sabor y el tacto de la comida?
¿Cuántas veces te pesas a la semana?
¿Qué emoción sientes antes de comer?
¿Optas por platos que mantienen tu salud física y mental?
¿Sientes sensación de culpa o arrepentimiento al comer algún alimento?

Buscar de dónde viene esa necesidad es algo importantísimo, el sentimiento de culpabilidad comer, contar calorías, seguir y abandonar dietas constantemente, restringir alimentos o sentir ansiedades, no querer ir a comidas en público.

Entender de dónde vienen esos patrones y poder influir para cambiarlos en ella.

Normalmente muchos de ellos suelen venir de la infancia, poniendo un ejemplo muy típico en el que se le da a un niño un caramelo para que deje de llorar, con lo que desarrollamos esa respuesta automática de que lo dulce es la solución al problema. Y esto provoca que no llevemos una alimentación consciente.

AlimentacionConsciente

La alimentación es una necesidad humana para vivir, tener energía vitalidad y por supuesto estar sanos.

Solo que nos han vendido que comer sano y bien (qué es lo lógico y humano) es hacer dieta, mientras que lo normal es comer mal, comida procesada y todo lo que venden en supermercados y anuncia las televisiones y eso hoy día es “comer normal”

Si has tomado la decisión de cambiar tu vida y tu salud, quiero que sepas que está en tus manos.

Se puede hacer paso a paso con pequeños cambios de hábitos para mantenerlos de por vida.

Solo visualízate como quieres verte en unos años, si dependiendo de otras personas que te cuiden o de ti, y verte y sentirte llena de energía y vitalidad, independientemente de la edad que tengas. Si prefieres tener una alimentación consciente y conseguir tu bienestar emocial.

¿Quieres saber más sobre como llevar una alimentación consciente? Alimentación consciente

Deja un comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked (required)